Diploma de Especialización en Gestión Empresarial de la Música.
Título propio Universitat de València. Créditos (ECTS): 30
Online
De enero a junio de 2017
Vicente Martínez (Socio director SFE Songsforever)
José M. Nácher (Profesor titular de universidad, departamento de Economía Aplicada, Universitat de València)
Licenciados, graduados, diplomados, ingenieros, ingenieros técnicos, músicos, artistas, iniciados y profesionales de la industria musical con o sin titulación universitaria.
Estrategias de marketing en la industria musical
Gabinete de comunicación especializado
Internacionalización
La compañía de música, modelo de negocio integral
Distribución física y digital
Espectáculos y eventos musicales
Festivales y encuentros profesionales
Entidades de gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual
Contratos entre agentes de la industria musical
Propiedad intelectual y régimen de los espectáculos públicos musicales
Régimen jurídico laboral de los artistas
Régimen fiscal de las profesiones de la música
Profesor Titular de Universidad. Departament de Dret del Treball i de la Seguretat Social. Universitat de València
Periodista y crítico musical
Periodista y crítico musical
Director Internacional Altafonte
Abogado especialista en el sector música
Profesor Titular de Universidad. Departament de Dret del Treball i de la Seguretat Social. Universitat de València
Fundador y director Subterfuge Records
Presidente AGEDI y PROMUSICAE
Manager. Socio director Fundamento de Canciones
Consultor Marketing Musical. Co-Founder & CEO de PromocionMusical.es
Profesor Titular de Universidad. Departament d’Economia Aplicada. Universitat de València
Head of A&R, Sony-ATV Music Publishing
Profesor Titular de Universidad. Departament de Dret Administratiu i Processal. Universitat de València
Director Promociones Sin Fronteras
International Senior Product Manager, Sony Music Spain
Profesor Titular de Universidad. Departament de Dret del Treball i de la Seguretat Social. Universitat de València
Jefe Departamento Industrias Culturales de ICEX España Exportación e Inversiones
Directora PrimaveraPro (Primavera Sound)
Director de producción Mundosenti2
Director SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) Comunidad Valenciana
Profesor Titular de Universidad. Departament d’Economia Aplicada. Universitat de València
Consultor Warner Music Spain
Director Chitón Comunicación
El diploma postgrado es un proyecto formativo único en la modalidad Online. Impartido por profesores expertos de la Universitat de València, reconocidos profesionales de la industria musical y artistas.
El objetivo del curso es poner a disposición de los estudiantes los conocimientos y capacidades en las áreas de la gestión empresarial, producción, live, legal, fiscal, internacionalización, marketing, comunicación, music publishing, management, nuevas tecnologías y distribución musical. Una visión global del negocio de la música.
El programa de contenidos del curso está basado en un método práctico de aprendizaje, reforzado con Master Class impartidas por artistas y algunas de las empresas, asociaciones y entidades más reconocidas del sector.
Una metodología que potencia la participación directa del estudiante en el desarrollo de un proyecto final, tutelado por los directores del curso y por los tutores Mariano Pérez (consultor Warner Music Spain) y Carlos Galán (fundador y director Subterfuge Records).
El estudiante conocerá los contenidos a través de materiales específicos puestos a disposición por el profesorado por medio de textos o videoconferencias, que incluirán exposiciones sobre hechos propios de las profesiones de la música y ejercicios prácticos con resolución de casos reales o simulados a partir de estos hechos.
La metodología online permite trasladar la experiencia formativa al AULA VIRTUAL de ADEIT, donde el alumnado y el profesorado podrán adquirir e intercambiar conocimientos independientemente del momento y del lugar donde se encuentren. El Aula Virtual se constituye como un entorno de encuentro, intercambio y aprendizaje dinámico.
Los participantes disponen de una clave personalizada que permite el acceso al curso desde cualquier ordenador conectado a internet y desde cualquier navegador web y sistema operativo.
El alumnado tiene a su disposición en el Aula Virtual todo el material didáctico que compone el programa del curso.
Además contará, en su caso, con un conjunto de recursos adicionales que van a permitir al profesorado complementar su docencia: Materiales multimedia, vídeos a través de un servicio de videostreaming, archivos Powerpoint, archivos PDF, audios, diapositivas, galerías de imágenes, enlaces de interés, bibliografía, etc. que serán herramientas de apoyo para profundizar en los conocimientos del curso.
Durante el desarrollo de la actividad formativa, los participantes dispondrán de diversas herramientas de comunicación, como los foros, los chats y la mensajería interna.
Los FOROS de debate son espacios compartidos por todos los participantes (alumnado y profesorado) que permiten el intercambio de ideas, así como resolver dudas, proponer debates y responder cuestiones. También permiten intercambiar archivos para realizar actividades determinadas en grupo.
Los foros fomentan la participación, la colaboración y el trabajo en equipo. Están siempre disponibles, el alumno decide cuándo realiza su aportación, escogiendo el momento que mejor se adapta a su horario.
Se ofrece también la posibilidad de comunicarse en tiempo real a través de un CHAT. Este mecanismo es útil cuando varios participantes deseen debatir sobre un tema en concreto de un modo simultáneo y síncrono.
El Aula Virtual de ADEIT dispone de un sistema de VIDEOCONFERENCIA que permitirá profundizar en distintos contenidos, discutir casos prácticos, y asistir a presentaciones en las que los alumnos pueden realizar preguntas y compartir experiencias.
Un eje fundamental en la formación on line es el seguimiento personal llevado a cabo por los tutores del curso, ayudando a profundizar y afianzar los conceptos clave y resolviendo las dudas y consultas particulares a través de un sistema de TUTORÍA personal.
Para garantizar el aprovechamiento del curso, se aplica un sistema de evaluación continua, que servirá para comprobar en qué medida el alumnado asimila los conocimientos estudiados, y su rendimiento en las distintas materias.
Con carácter general se valorará, además de la participación y el trabajo en equipo, la profundidad de las intervenciones en los foros, así como el conocimiento adquirido y demostrado a través de la realización de pruebas tales como cuestionarios tipos test, casos prácticos, actividades de desarrollo, etc.
Los participantes deberán cumplir con los requisitos y estándares de aprendizaje y dedicación establecidos por los diferentes docentes del curso.
El alumnado está acompañado por un conjunto de personas, servicios y recursos que le atienden y están a su disposición para facilitarle el aprendizaje.
Este colectivo incluye varias figuras, desde el Responsable académico del curso o Director del mismo, los autores de contenidos, los/las tutores/as, coordinadores del desarrollo del curso, dinamizadores y hasta el Equipo Técnico. Todos ellos participan de un modo relacionado en los procesos docentes en entornos virtuales.
Aunque es el propio alumno el que gestiona su tiempo y planifica su ritmo de estudio, todo este equipo de soporte le ayudará a que aproveche con éxito el curso, atendiendo cualquier consulta sobre metodología, plan docente y guiando su trabajo diario.