Postgrado Universitario

Gestión Empresarial de la Música.

6ª Edición – Diploma de Especialización en Gestión Empresarial de la Música.

Universitat de València.

Testimonio de artistas:

Organizan:

logo-uv      logo-adeit      logo-songs2

Colabora:

 

unnamed

Titulación:

Diploma de Especialización en Gestión Empresarial de la Música.

Título propio Universitat de València. Créditos (ECTS): 30

 

Modalidad:

Online

 

Fechas:

De enero a junio de 2017

 

Dirección:

Vicente Martínez (Socio director SFE Songsforever)

José M. Nácher (Profesor titular de universidad, departamento de Economía Aplicada, Universitat de València)

 

Requisitos de acceso:

Licenciados, graduados, diplomados, ingenieros, ingenieros técnicos, músicos, artistas, iniciados y profesionales de la industria musical con o sin titulación universitaria.

 

Preinscripción abierta:

info@songsforever.es

1. Introducción

 

  • Introducción al negocio de la industria musical.

 

2. Gestión empresarial de la música

 

  • Fundamentos de economía y empresa.
  • Plan de negocio, gestión de proyectos y creatividad.
  • La música como sector productivo.

 

3. Marketing y comunicación

 

Estrategias de marketing en la industria musical

  • Crowdfunding y herramientas online para la promoción musical.
  • Alianzas, marcas y patrocinios.
  • Promoción, imagen de marca y medios de comunicación.

 

Gabinete de comunicación especializado

  • Técnicas de comunicación aplicadas.

 

Internacionalización

  • Procesos y programas de la internacionalización en la economía española de la música.

 

4. El negocio de la música grabada

 

La compañía de música, modelo de negocio integral

  • Organigrama, cadena de mando y funciones.
  • A&R, dirección y desarrollo de una carrera artística.
  • La cuenta de resultados (P&L. Profit and Loss statement).
  • Tipos de contratos.

 

Distribución física y digital

  • Análisis de procesos y canales en el sector de la distribución.

 

5. Management

 

  • La profesión de manager. Desarrollo integral de la carrera de un artista.

 

6. Music publishing (Editorial musical)

 

  • A&R.
  • Gestión y administración de repertorios.
  • Contrato licencia.
  • Sincronización (cine, videojuegos, spots, etc.).

 

7. Live

 

Espectáculos y eventos musicales

  • Contratación artística, creación y producción.
  • Ticketing.

 

Festivales y encuentros profesionales

8. Internacionalización

9. Tecnologías de la música

10. Gestión legal, fiscal y laboral de las profesiones de la música

 

Entidades de gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual

  • AGEDI (Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales).
  • SGAE (Sociedad General de Autores y Editores).

 

Contratos entre agentes de la industria musical

  • Contrato discográfico / contrato 360º / contrato de distribución / contrato de licencia / contrato de joint venture.
  • Contrato de actuación.
  • Contrato de edición musical / contrato de coedición / contrato de subedición / contrato de encargo de obra.
  • Contrato de sincronización musical.
  • Contrato de producción musical.
  • Contrato de patrocinio musical / contrato de merchandising.

 

Propiedad intelectual y régimen de los espectáculos públicos musicales

  • Derechos de propiedad intelectual. La trasmisión de los derechos. Tipo de conflictos.
  • Los medios para la protección de estos derechos (tutela judicial y tutela administrativa).
  • Régimen de los espectáculos públicos musicales.

 

Régimen jurídico laboral de los artistas

  • El contrato de trabajo de los artistas: ámbito de aplicación y derechos de propiedad intelectual.
  • El régimen jurídico aplicable al contrato de artistas.
  • La Seguridad Social de los artistas.

Régimen fiscal de las profesiones de la música

 

11. Clases magistrales con artistas

  • Claves y análisis sobre sus trayectorias profesionales.

 

12. Clases magistrales con empresas, organizaciones e instituciones

 

  • Claves y análisis sobre sus trayectorias empresariales.

 

13. Proyecto Final

 

  • Tutelado por Mariano Pérez (consultor Warner Music Spain), Carlos Galán (fundador y director Subterfuge Records) y la dirección del curso.

Altés, Juan Antonio

Profesor Titular de Universidad. Departament de Dret del Treball i de la Seguretat Social. Universitat de València

Cervera, Rafa

Periodista y crítico musical

Guillot, Eduardo

Periodista y crítico musical

Pato, Mario

Director Internacional Altafonte

Ramírez, Iñigo

Abogado especialista en el sector música

Aradilla, María José

Profesor Titular de Universidad. Departament de Dret del Treball i de la Seguretat Social. Universitat de València

Galán, Carlos

Fundador y director Subterfuge Records

Guisasola, Antonio

Presidente AGEDI y PROMUSICAE

Jiménez, Miguel

Manager. Socio director Fundamento de Canciones

López, José Luis

Consultor Marketing Musical. Co-Founder & CEO de PromocionMusical.es

Nácher, José María

Profesor Titular de Universidad. Departament d’Economia Aplicada. Universitat de València

Ricart, Santiago

Head of A&R, Sony-ATV Music Publishing

Armengot, Alicia

Profesor Titular de Universidad. Departament de Dret Administratiu i Processal. Universitat de València

Camuñas, Pablo

Director Promociones Sin Fronteras

Coto, Ferran

International Senior Product Manager, Sony Music Spain

García, Elena

Profesor Titular de Universidad. Departament de Dret del Treball i de la Seguretat Social. Universitat de València

Gómez-Arnau, Margot

Jefe Departamento Industrias Culturales de ICEX España Exportación e Inversiones

Heredero, Almudena

Directora PrimaveraPro (Primavera Sound)

Labarta, Iván

Director de producción Mundosenti2

Martínez, Antonio

Director SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) Comunidad Valenciana

Montoro, Juan de Dios

Profesor Titular de Universidad. Departament d’Economia Aplicada. Universitat de València

Pérez, Mariano

Consultor Warner Music Spain

Ros, Inocencio

Director Chitón Comunicación

El diploma postgrado es un proyecto formativo único en la modalidad Online. Impartido por profesores expertos de la Universitat de València, reconocidos profesionales de la industria musical y artistas.

El objetivo del curso es poner a disposición de los estudiantes los conocimientos y capacidades en las áreas de la gestión empresarial, producción, live, legal, fiscal, internacionalización, marketing, comunicación, music publishing, management, nuevas tecnologías y distribución musical. Una visión global del negocio de la música.

El programa de contenidos del curso está basado en un método práctico de aprendizaje, reforzado con Master Class impartidas por artistas y algunas de las empresas, asociaciones y entidades más reconocidas del sector.

Una metodología que potencia la participación directa del estudiante en el desarrollo de un proyecto final, tutelado por los directores del curso y por los tutores Mariano Pérez (consultor Warner Music Spain) y Carlos Galán (fundador y director Subterfuge Records).

El estudiante conocerá los contenidos a través de materiales específicos puestos a disposición por el profesorado por medio de textos o videoconferencias, que incluirán exposiciones sobre hechos propios de las profesiones de la música y ejercicios prácticos con resolución de casos reales o simulados a partir de estos hechos.

La metodología online permite trasladar la experiencia formativa al AULA VIRTUAL de ADEIT, donde el alumnado y el profesorado podrán adquirir e intercambiar conocimientos independientemente del momento y del lugar donde se encuentren. El Aula Virtual se constituye como un entorno de encuentro, intercambio y aprendizaje dinámico.

Los participantes disponen de una clave personalizada que permite el acceso al curso desde cualquier ordenador conectado a internet y desde cualquier navegador web y sistema operativo.

 

Materiales y recursos adecuados

 

El alumnado tiene a su disposición en el Aula Virtual todo el material didáctico que compone el programa del curso.

Además contará, en su caso, con un conjunto de recursos adicionales que van a permitir al profesorado complementar su docencia: Materiales multimedia, vídeos a través de un servicio de videostreaming, archivos Powerpoint, archivos PDF, audios, diapositivas, galerías de imágenes, enlaces de interés, bibliografía, etc. que serán herramientas de apoyo para profundizar en los conocimientos del curso.

 

Comunicación constante

 

Durante el desarrollo de la actividad formativa, los participantes dispondrán de diversas herramientas de comunicación, como los foros, los chats y la mensajería interna.

Los FOROS de debate son espacios compartidos por todos los participantes (alumnado y profesorado) que permiten el intercambio de ideas, así como resolver dudas, proponer debates y responder cuestiones. También permiten intercambiar archivos para realizar actividades determinadas en grupo.

Los foros fomentan la participación, la colaboración y el trabajo en equipo. Están siempre disponibles, el alumno decide cuándo realiza su aportación, escogiendo el momento que mejor se adapta a su horario.

Se ofrece también la posibilidad de comunicarse en tiempo real a través de un CHAT. Este mecanismo es útil cuando varios participantes deseen debatir sobre un tema en concreto de un modo simultáneo y síncrono.

El Aula Virtual de ADEIT dispone de un sistema de VIDEOCONFERENCIA que permitirá profundizar en distintos contenidos, discutir casos prácticos, y asistir a presentaciones en las que los alumnos pueden realizar preguntas y compartir experiencias.

Un eje fundamental en la formación on line es el seguimiento personal llevado a cabo por los tutores del curso, ayudando a profundizar y afianzar los conceptos clave y resolviendo las dudas y consultas particulares a través de un sistema de TUTORÍA personal.

 

Evaluación continua

 

Para garantizar el aprovechamiento del curso, se aplica un sistema de evaluación continua, que servirá para comprobar en qué medida el alumnado asimila los conocimientos estudiados, y su rendimiento en las distintas materias.

Con carácter general se valorará, además de la participación y el trabajo en equipo, la profundidad de las intervenciones en los foros, así como el conocimiento adquirido y demostrado a través de la realización de pruebas tales como cuestionarios tipos test, casos prácticos, actividades de desarrollo, etc.

Los participantes deberán cumplir con los requisitos y estándares de aprendizaje y dedicación establecidos por los diferentes docentes del curso.

 

Soporte personalizado

 

El alumnado está acompañado por un conjunto de personas, servicios y recursos que le atienden y están a su disposición para facilitarle el aprendizaje.

Este colectivo incluye varias figuras, desde el Responsable académico del curso o Director del mismo, los autores de contenidos, los/las tutores/as, coordinadores del desarrollo del curso, dinamizadores y hasta el Equipo Técnico. Todos ellos participan de un modo relacionado en los procesos docentes en entornos virtuales.

Aunque es el propio alumno el que gestiona su tiempo y planifica su ritmo de estudio, todo este equipo de soporte le ayudará a que aproveche con éxito el curso, atendiendo cualquier consulta sobre metodología, plan docente y guiando su trabajo diario.

Posibles salidas profesionales en función de la formación y capacitación previa del alumno.

 

Derecho:

 

  • Abogado especializado en propiedad intelectual.
  • Asesor legal para artistas.
  • Consultor legal especializado en la industria musical.
  • Abogado del departamento jurídico de compañías editoriales musicales, compañías discográficas, distribuidoras.
  • Abogado del departamento jurídico promotora de festivales y eventos musicales.
  • Abogado especialista en entidades de gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual (SGAE, AGEDI, AIE).
  • Análisis e investigación y publicación de estudios en propiedad intelectual.

 

Administración de empresas:

 

  • Emprender un proyecto propio en el entorno de la música (discográfica, editorial, agencia de management, festival, etc).
  • Emprender un proyecto propio en el entorno tecnológico de la música (aplicaciones, herramientas on line, etc).
  • Ejecutivo en una compañía discográfica, editorial, promotora, ticketing, etc.
  • Consultor especializado en la industria musical.
  • Profesional de una agencia de contratación y/o management.
  • Departamento de marketing de una empresa del sector música.
  • Departamento financiero en una empresa del sector música.
  • Desarrollo de estudios de mercado de la música, nacional e internacional.
  • Análisis, investigación y publicación de estudios en creación, gestión y administración de una empresa musical.

 

Comunicación y periodismo:

 

  • Producción audiovisual en contenidos especializados en música.
  • Desarrollo de estrategias de marketing de una empresa del ámbito musical.
  • Promoción y comunicación en el sector de la música.
  • Gabinete de prensa para artistas.
  • Periodista musical en un medio especializado o generalista.
  • Desarrollo de proyecto propio en el entorno de la música (blog, publicación física o digital, productora audiovisual, agencia comunicación y/o promoción, etc).
  • Análisis, investigación y publicación de estudios sobre comunicación, medios, productos audiovisuales, etc.

 

Turismo:

 

  • Organización de festivales y otras propuestas culturales, profesionales y de ocio para la difusión turística de una ciudad, comunidad o país: encuentros profesionales, festivales, ciclos, seminarios, etc; tanto para iniciativas privadas como para la administración pública.
  • Análisis, investigación y publicación de estudios sobre música y turismo.

 

Creación musical y artes escénicas

 

  • Autogestión de carrera profesional para artistas, compositores, autores e intérpretes.
  • Programación, comunicación y gestión de espacios escénicos y salas de conciertos.
  • Comunicación y promoción musical.
  • Consultoría especializada en industria musical.

Colaboran

agedi   warnermusicspain   subterfuge   sgae   logo-transitprojects

psf      primaverapro   zonadeobras   logo-plataforma

 

Participan

altafonte

logo-promocionmusical

psf

¿Te interesa este curso?

    Nombre

    Apellidos

    E-Mail

    ¿Qué curso te interesa?

    Mensaje:

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies