La Feria Valenciana de la Música Trovam! – Pro Weekend (del 2 al 5 de noviembre 2022) es el acontecimiento musical que se celebra anualmente en Castelló de La Plana para dar a conocer la vitalidad de la música valenciana y como punto de encuentro profesional del sector. Desde Songsforever organizamos junto con la dirección de TROVAM algunos de los talleres formativos y conversaciones con artistas y productores musicales.
Del 17 de enero hasta el 23 de mayo de 2023 tendrá lugar la 6ª edición del curso “Conocimientos básicos del negocio musical”, organizado por el Institut Valencià de Cultura y Songsforever. El curso consta de 18 sesiones en formato presencial y online y está impartido por artistas y profesionales de la industria musical.
Durante los días 7, 8, 21 y 22 de noviembre, Las Naves, espacio de innovación y creación del Ayuntamiento de València, ofrecerá a los ciudadanos/as de la ciudad, el programa en innovación y tecnología musical TIM.
Dirigido a músicos, creadores/as y artistas con el objetivo de ofrecer los conocimientos y capacidades en las áreas de innovación y tecnología musical, aspectos legales de las nuevas tecnologías de la música, Big Data y tecnología para eventos musicales.
Impartido por profesionales del sector musical, con un enfoque teórico-práctico que potencia la participación directa del alumno/a a través de ejemplos prácticos y estudios del caso.
Auspiciado por el Postgrado en Gestión Empresarial de la Música, Universitat de València, Music Business Networking es un encuentro con profesionales del sector de la música que tiene lugar en Impact Hub Madrid con el objetivo de analizar y reflexionar sobre los retos, las oportunidades y la actualidad del negocio de la música.
¿Puede ser Valencia una Music City?
Mesa de debate con expertos del sector público y privado para reflexionar, explorar y debatir sobre las políticas culturales, la música y su impacto social, la precariedad laboral del sector, el empleo, la educación, la diversidad, la regulación del ocio nocturno y la calidad de la vida urbana, las estrategias para potenciar las economía nocturna, el turismo de la música y el impacto económico. Todo ello con el objetivo de profundizar y analizar qué estrategias debe seguir la ciudad de Valencia a nivel público y privado para convertirse en una Music City. Un contenido creado por Songsforever para MusicaProCV (Associació de Promotors Musicals de la Comunitat Valenciana) dentro del marco de la 2ª edición del MUV! Circuito de Música Urbana Valencia, con el objetivo de analizar la importancia de la música en la construcción sociocultural de las ciudades.
Es una plataforma creada para apoyar a emprendedores con proyectos relacionados con las industrias culturales para fomentar el espíritu emprendedor y las iniciativas innovadoras tanto cultural como sociales, en el ámbito de la economía colaborativa y creativa. Incluye un programa de formación y aceleración que culmina en un encuentro en la ciudad de Valencia en el que participan empresas, instituciones y profesionales relacionados con las Industrias Culturales tanto nacionales como internacionales. Una iniciativa promovida por Intermedia Fresh Thinking, en la que Songsforever ha creado los contenidos relacionados con la Industria Musical.
Destacados profesionales del ámbito de la música y la cultura participaron, durante los festivales MUV! Circuito Música Urbana Valencia y TROVAM! Castelló 2015, en las mesas de debate sobre “La ciudad que hace música, hace ciudad”. Un contenido creado por Songsforever, con el objetivo de analizar la importancia de la música en la construcción sociocultural de las ciudades.
La primera edición del MBC Fest, celebrado en Sagunto en abril de 2015, acogió las Conversaciones MBC organizadas por Songsforever, con el objetivo de crear un punto de encuentro para la reflexión y el diálogo sobre las cuestiones de actualidad relacionadas con el sector música en las que público y profesionales compartieron sus diferentes puntos de vista.
Contenidos musicales creados para Espai Rambleta (Valencia). Curso de periodismo musical impartido por el periodista musical Rafa Cervera (Ruta 66, El País, Efe Eme, etc.). Mesa de debate “La Industria Musical, oportunidades de negocio en la Comunitat Valenciana”. Concierto de Senior para niños, espectáculo musical con taller y animación dirigido al público infantil y familiar, en torno a la temática de la ecología y el reciclaje. Sesiones de Dj a cargo de Toxicosmos Dj y Jon Gasteiz & Arizona Dylan.
Programación del ciclo de conciertos en el Octubre Centre de Cultura Contemporània (Valencia) en el que actuaron: Antorcha Amable, Amatría, Uke, Alozeau, Cohen, Heezen y Cuneta.
Profesionales del sector se dieron cita en Valencia para abordar temas relacionados con el negocio de la música en un debate abierto al público.